15 Mar JUBILACION PARCIAL Y ANTICIPADA
PREVISIÓN PARA  LA JUBILACION PARCIAL Y ANTICIPADA.
Desde el 1 de abril será más difícil  el retiro anticipado, pero se respetarán los pacto anteriores.
El Consejo de Ministros tiene  previsto aprobar hoy un decreto que endurecerá la jubilación anticipada con el  objetivo de paliar el fuerte gasto que supone para el sistema una fórmula que  se emplea en España para uno de cada dos retiros. Las exigencias serán mayores  para dejar de trabajar antes de tiempo y habrá también más facilidades para  estar jubilado y seguir trabajando.
Todos los cambios entrarán en vigor  el 1 de abril, aunque se respetarán las condiciones pactadas antes de esa  fecha. Por ejemplo, despidos como los realizados en Banco Santander, Bankia,  Caixabank, Orizona o Iberia, que acaba de sellar un pacto con los sindicatos.
Estas son las principales medidas  que incluirá un decreto que no ha sido posible consensuar con el Pacto de Toledo:
Jubilación por despido. La edad se mantiene en 61 años
Como ya informó ABC, el retiro  forzoso se mantendrá en 61 años frente a una primera propuesta al Pacto de  Toledo de elevarlo hasta 63. Eso sí, esos 61 años irán aumentando de forma paralela al retraso en la edad legal de  jubilación, de los 65 años y un mes actuales a los 67 años en 2027. Es  decir que este año serán necesarios 61 años y un mes para jubilarse de forma  forzosa y en 2027 esta forma quedaría en 63 años. La idea es que en este caso  la edad mínima de acceso a la pensión siempre será cuatro años menor que la  edad legal.
La edad para jubilarse de forma  voluntaria será a partir del próximo mes de 63 años. Crecerá también de forma  paralela a la edad legal, de forma que en 2027 quedará en 65 años.
Más años cotizados. Pasarán de  30 a 33 años
El aumento de los años no será lo  único que aumente, también el periodo exigido para que un trabajador pueda  jubilarse de forma anticipada. Los años exigidos pasarán de los actuales 30 a  33 para todo tipo de retiro.
Nuevas penalizaciones. Hasta el 8% para retiro voluntario
El decreto crea para el retiro  anticipado nuevos coeficientes de reducción. En la reforma de 2011, se  establecen dos: 7,5% menos de pensión por cada año que el trabajador se jubile  antes de la edad legal si ha cotizado menos de 38,5 años y un 6,5% si lo ha  hecho más. 
Ahora se crean cuatro: 
1.- 7,5% para los que han cotizado  38,5 años
2.-     7% para quienes lo han hecho  entre 38,5 y 41,5 años
3.-  6,5% entre 41,5 y 44,5 años
4.-     6% para el resto.
Las penalizaciones serán más duras  para la anticipada voluntaria. Estarán entre el 8% y el 6,5%, según el periodo  cotizado.
Retiro parcial. La jornada  del empleado jubilado podrá llegar hasta el 75%
También hay cambios en la jubilación  parcial. El Gobierno aumentará gradualmente la edad hasta que en 2027 se sitúe  en 63 ó 65 años, según se hayan cotizado al menos 36,5 años o 33,  respectivamente. También aumentará el tiempo de trabajo del empleado jubilado,  entre el 25% y el 50% de la jornada, aunque podrá extenderse hasta el 75% si el  sustituto tiene contrato indefinido.
Combinar salario y pensión. Podrán recibir hasta el 50% de la prestación
El texto abre la puerta a que los  pensionistas que así lo deseen sigan trabajando. Podrán cobrar hasta el 50% de  la prestación que les corresponda. Estos  jubilados seguirán cotizando pero con una cuota reducida. Será del 8%. El  6% a cargo del empresario y el 2% del trabajador. 
Para poder acceder a esta nueva  fórmula, será necesario tener cotizados 35 años y un mes en 2013. Los años irán  creciendo de forma progresiva hasta que 2027 se sitúen en 38,5 años.
Funcionarios, excluidos. Sí podrá el personal laboral
Funcionarios civiles y militares  integrados en Muface no podrán cobrar pensión y seguir trabajando. Sí lo podrá  hacer el personal laboral de la Administración o funcionarios de comunidades y  ayuntamientos.
  
Noticia extraída del Boletín  Informativo del Consejo General de Graduados Sociales de España nº 51 año 2013.
 			 
 					
No Comments